Embarazo logrado, pero pérdida recurrente: causas y soluciones

La pérdida gestacional recurrente (PGR) se define como la ocurrencia de dos o más abortos espontáneos antes de la semana 10–12 de gestación. Esta condición afecta entre el 2.6% y el 5% de las mujeres en edad reproductiva y suele generar un alto impacto emocional y físico en quienes desean lograr un embarazo exitoso. Muchas pacientes llegan al consultorio del ginecólogo buscando respuestas, especialmente cuando han intentado tratamientos como la fertilización in vitro (FIV) o han tenido una prueba de embarazo positiva que no ha progresado.
Causas de la PGR
Las causas de la pérdida gestacional recurrente pueden ser múltiples. A nivel genético, las más comunes son las translocaciones cromosómicas o aneuploidías. Las causas anatómicas incluyen malformaciones uterinas como septos, pólipos, miomas o el síndrome de Asherman. En el ámbito hormonal, pueden influir la deficiencia de progesterona, la adenomiosis, la disfunción tiroidea o el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). También existen causas inmunológicas y autoinmunes como el síndrome antifosfolípido o la presencia de anticuerpos antitiroideos, así como trastornos trombofílicos como el Factor V Leiden o la mutación de protrombina G20210A. Finalmente, hasta un 50% de los casos pueden relacionarse con el estrés, tabaquismo, o factores ambientales no identificables.
Estudios recomendados tras dos o más pérdidas
Tras dos o más abortos espontáneos, un ginecólogo en Guadalajara o un especialista en fertilidad puede recomendar estudios específicos para identificar la causa de la PGR. Estos incluyen el cariotipo de los padres, una histeroscopia diagnóstica y un perfil hormonal completo (progesterona, TSH, prolactina, anticuerpos antitiroideos). También es fundamental realizar un estudio de trombofilias, que incluye anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina y anti-beta-2 glicoproteína. En tratamientos con fecundación in vitro (FIV), se puede realizar el estudio genético del embrión para seleccionar los embriones más viables y reducir el riesgo de nuevas pérdidas.
Tratamientos disponibles para la PGR
Los tratamientos dependerán del origen identificado. En casos sin causa específica, se ha demostrado que la suplementación de progesterona mejora las tasas de embarazo y de nacidos vivos. Si se diagnostica síndrome antifosfolípido, se recomienda una combinación de aspirina y heparina. Las malformaciones uterinas pueden corregirse mediante cirugía ginecológica. Además, es clave el control de disfunciones hormonales, como las del tiroides o ovario, con el apoyo de un especialista en fertilidad. También es fundamental el soporte emocional y psicológico, ya que el acompañamiento especializado mejora notablemente la experiencia del tratamiento.
Si has tenido dos o más pérdidas y te preguntas qué es un ginecólogo o buscas un ginecólogo cerca de mi, es importante acudir con un especialista en fertilidad. En Guadalajara, existen clínicas de fertilidad donde se pueden realizar todos los estudios y tratamientos necesarios. Muchos pacientes también preguntan cuánto cuesta una fertilización in vitro, qué es FIV, o qué es la fecundación in vitro, y reciben orientación completa sobre el precio del tratamiento, sus probabilidades de éxito y el proceso para lograr un embarazo invitro.
No importa si estás empezando a experimentar los síntomas de embarazo, tienes dudas sobre las pruebas de embarazo o ya cuentas con una prueba de embarazo positiva: contar con el apoyo de un ginecólogo especializado en embarazo, FIV y pérdida gestacional recurrente puede marcar la diferencia en tu camino hacia la maternidad.
Bibliografía
Dimitriadis E, et al. Human Reproduction Update, 2023.
Rajaratnam J, et al. Fertility and Sterility, 2022.
ESHRE Recurrent Pregnancy Loss Guidelines, 2023.
Australasian CREI Consensus Expert Panel on Recurrent Miscarriage, 2024.
Causas de la PGR
Las causas de la pérdida gestacional recurrente pueden ser múltiples. A nivel genético, las más comunes son las translocaciones cromosómicas o aneuploidías. Las causas anatómicas incluyen malformaciones uterinas como septos, pólipos, miomas o el síndrome de Asherman. En el ámbito hormonal, pueden influir la deficiencia de progesterona, la adenomiosis, la disfunción tiroidea o el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). También existen causas inmunológicas y autoinmunes como el síndrome antifosfolípido o la presencia de anticuerpos antitiroideos, así como trastornos trombofílicos como el Factor V Leiden o la mutación de protrombina G20210A. Finalmente, hasta un 50% de los casos pueden relacionarse con el estrés, tabaquismo, o factores ambientales no identificables.
Estudios recomendados tras dos o más pérdidas
Tras dos o más abortos espontáneos, un ginecólogo en Guadalajara o un especialista en fertilidad puede recomendar estudios específicos para identificar la causa de la PGR. Estos incluyen el cariotipo de los padres, una histeroscopia diagnóstica y un perfil hormonal completo (progesterona, TSH, prolactina, anticuerpos antitiroideos). También es fundamental realizar un estudio de trombofilias, que incluye anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina y anti-beta-2 glicoproteína. En tratamientos con fecundación in vitro (FIV), se puede realizar el estudio genético del embrión para seleccionar los embriones más viables y reducir el riesgo de nuevas pérdidas.
Tratamientos disponibles para la PGR
Los tratamientos dependerán del origen identificado. En casos sin causa específica, se ha demostrado que la suplementación de progesterona mejora las tasas de embarazo y de nacidos vivos. Si se diagnostica síndrome antifosfolípido, se recomienda una combinación de aspirina y heparina. Las malformaciones uterinas pueden corregirse mediante cirugía ginecológica. Además, es clave el control de disfunciones hormonales, como las del tiroides o ovario, con el apoyo de un especialista en fertilidad. También es fundamental el soporte emocional y psicológico, ya que el acompañamiento especializado mejora notablemente la experiencia del tratamiento.
Si has tenido dos o más pérdidas y te preguntas qué es un ginecólogo o buscas un ginecólogo cerca de mi, es importante acudir con un especialista en fertilidad. En Guadalajara, existen clínicas de fertilidad donde se pueden realizar todos los estudios y tratamientos necesarios. Muchos pacientes también preguntan cuánto cuesta una fertilización in vitro, qué es FIV, o qué es la fecundación in vitro, y reciben orientación completa sobre el precio del tratamiento, sus probabilidades de éxito y el proceso para lograr un embarazo invitro.
No importa si estás empezando a experimentar los síntomas de embarazo, tienes dudas sobre las pruebas de embarazo o ya cuentas con una prueba de embarazo positiva: contar con el apoyo de un ginecólogo especializado en embarazo, FIV y pérdida gestacional recurrente puede marcar la diferencia en tu camino hacia la maternidad.
Bibliografía
Dimitriadis E, et al. Human Reproduction Update, 2023.
Rajaratnam J, et al. Fertility and Sterility, 2022.
ESHRE Recurrent Pregnancy Loss Guidelines, 2023.
Australasian CREI Consensus Expert Panel on Recurrent Miscarriage, 2024.